Hoy de nuevo he vuelto a disfrutar de la montaña en un entreno que desde hacía meses no realizaba, he compartido esta estupenda salida con Jose Moreno, Martín y Barto, (nuevo compañero, y visto lo visto un crack en esto de correr). Visitar la roca foradada podía ser una buena escusa para tener una ruta a seguir y hasta allí nos hemos dirigido, casi todo el trayecto es por corriols así el contacto con la naturaleza ha sido más cercano, espero hayais disfrutado igual que yo de este rato de trail running en nuestro estupendo Parc de la Serralada litoral.
Aquí os dejo los datos y el track del entreno de hoy.
Iniciaba el año con el objetivo de correr la maratón del congost y por fin llegaba el día. Eran las 07:00 horas de la mañana cuando dan la salida y empezamos a correr alternado pistas y senderos. Toni, que finalmente no pudo venir me aconsejó que fuese tranquilo y me guardara fuerzas para el final, y eso hago. Los 5 primeros quilómetros voy con dolor de estomago
debido a los nervios del día anterior, y con malas sensaciones pero a partir de ahí se me va pasando y empiezo a encontrarme bien. Hasta el km 19 voy tirando tranquilo. En ese punto me pasan los primeros de la media, como corren!!. Como un poco y empiezo a subir por unas subidas muy empinadas pero muy bonitas de Sierra Madrona en busca del famoso purgatori.
En la subida me encuentro bien y ya en solitario voy tirando pero sin pasarme. Llego a la masía de Bellver y repongo fuerzas en el control. Al salir del control me encuentro una gran sorpresa, encontrándome a Toni con su hijo que había venido a ver la carrera. Hablamos un poco y me da unos geles que me van de coña, ya que me había dejado los míos en el coche. Me da algún consejo mas para afrontar lo que queda y me despido ya en busca de la subida al Tagamanent. Gracias Toni por los consejos y los geles!!!. La subida se me hace corta e inicio la bajada con buenas sensaciones.
Estoy a punto de llegar al km 30 cuando empieza mi pequeño calvario. Sin avisar me da una rampa en la pierna que me deja clavado del dolor. Me duele tanto que incluso me da una bajada de fuerzas. Lo paso fatal, estoy unos minutos parado intentando estirar y recuperándome. Parece que remite un poco y bajo caminando con cuidado hasta el siguiente control que no está muy lejos. Me hidrato y sigo bajando. Después del control hay una bajada empinada y cuando empiezo a bajarla se me engarrotan las piernas de los pies hasta las ingles. No puedo ni caminar,me resbalo y bajo rodando unos metros. Sigo bajando en busca del rio ya caminando y pensando si abandono o sigo. Alguna vez me habían dado rampas y se me pasaban , pero no tan fuertes como estas. Llego al rio, lo cruzo y en la subida fuerte me vuelven a dar, que dolor!!!!. Llego a la pista y parece que se me pasan un poco. Inicio la subida larga e interminable de la Trona. Durante toda la carrera me he guardado las fuerzas para esta parte. Tengo buenas sensaciones y tengo fuerza para tirar, pero cada vez que lo intento me quedo clavado con las rampas y el dolor me desmotiva. Y así voy ya en busca de la meta, caminando, con rampas y estirando. Llego hasta la última bajada y aquí siempre con la amenaza de quedarme clavado, parece que las rampas me dan una tregua y me dejan correr hasta la meta. Finalmente llego a la meta en 7:51 horas y casi emocionado de cruzarla. Carrera muy bonita por su recorrido y dura de “cojones”, pero volveré.
Bien, pues mientras dura este parón atlético y no llegan objetivos nuevos, seguimos domingo a domingo pedaleando por nuestra serralada litoral, en la que siempre hay caminos, senderos y trialeras nuevas por descubrir. Han sido casi dos meses de BTT, con Salva y sus "Tracs" como guía y un buen grupo de compañeros con ganas de disfrutar al máximo, con nocturna incluida para empezar, agua... mucha agua en varias salidas, homenaje ultra a nuestro Miguel, visita al restaurant de "las patatas" y un no parar de subir y bajar montañas. Ahora toca cambio a bici de carretera para la mayoría, nos vamos viendo compañeros, BTT, Carretera, running... todo vale...
En la cima de Céllecs
Martí, Paco, Toni, Salva, Jaume y Enrique
"El Brother"(Enrique), a la derecha, menudo Crack.
Buena foto para el recuerdo cedida por Fran, momentos antes de la salida
Sin duda la mayor exigencia deportiva realizada por mí hasta el momento y una experiencia inolvidable,
todo ello en un escenario inmejorable del Cadí-Moixeró, en un día esplendido y con un montaje por parte de Salomon por todo lo alto. Con buena parte de los mejores corredores del mundo ultras del momento y una alta calidad por parte del resto de participantes, todos, con más o menos ambición en busca de superar las adversidades que todos hemos encontrado por el camino e intentar acabar la prueba en un tiempo límite de 24h.
84,5 km, 12180 m de desnivel acumulado
Llevo desde que acabé la prueba saboreando los recuerdos que en ella viví, no paro de ver videos, fotos y leer crónicas de otros compañeros que han participado, realmente estoy enganchado, este mundo es adictivo, esta gente de la montaña está hecha de otra pasta, es un privilegio poder disfrutar de este ambiente, gente sencilla y sana con una fuerza de voluntad brutal, la necesaria para poder realizar estas locuras que la gente de a pie no entiende por mucho que le expliques.
Como es lógico también debutaba en esta prueba con tan solo 14 días de recuperación desde la Matagalls-Montserrat que hasta el momento era mi prueba de mayor distancia y en la que tambien era mi debut, mucha tela en pocos días y más teniendo en cuenta que la Mm la hice a tope de mis posibilades (10h18'). No conozco nada del recorrido de Cavalls del Vent, la idea era ir más tranquilo y aprender para otro año, pero está claro que no sé llegar a meta sin agotar hasta el último gramo de fuerzas.
Allí había quedado con Xavi, Martí finalmente por un esguince en el tobillo producido en la Burriac Atac no ha podido presentarse, también hemos coincidido con Fran de Vilassar de Dalt, un asiduo a los ultras que a causa de una caida no ha podido terminar, de buen seguro que volverá el año que viene porque es de los que no abandonan facilmente.
Nos colocamos en 2ª fila de la salida detrás de los "pros", Miguel Heras, Kilian Jornet, Andy Saymons, Tòfol Castanyer, Aito Leal, Iker Carrera, Zigor...etc, más todos los habituales en los primeros puestos de los ultras que se celebran por toda Catalunya y.... me siento como un cicloturista participando en el Tour de Francia.
Música muy alta con la banda sonora del "Último Mohicano", la Piel de Gallina, !que ambientazo! que ganas por salir, la carrera comienza por las calles de Bagá y rapidamente se va estirando el grupo de unos 700 participantes, en unos minutos ya estamos en pleno corriol enfilando la montaña con 1800 m positivos por delante en unos 12,8 km de carrera antes de encarar la primera bajada. Pronto vemos a Heras y compañía como desaparecen por delante con una facilidad increible. Xavi tambien sube a ritmo fuerte y yo miro de no forzar demasiado tal como habíamos hablado.
1. REFUGI DEL REBOST
LLegamos al Refugio del Rebost practicamente juntos km 7 y 1h 12' A partir de aquí Xavi pone la directa y con palos en mano sube con mucha facilidad, pronto va desapareciendo hasta que lo pierdo de vista definitivamente, en este tramo aún vamos coincidiendo con las primeras chicas de la carrera. El desnivel es considerable y pronto te das cuenta que esto se va a hacer muy largo. Suerte del público que de forma númerosa se agrupa en varios tramos de la subida y ánima sin parar.
2. REFUGI DE NIU DE L´ALIGA
Llego al Refugio del Niu de L´Aliga, techo de la carrera con más de 2500m de altitud,Km 12.8 y2h27' Primera parada en avituallamiento y reponer fuerzas para la bajada que se avecina. Ahora la bajada es espectacular, muy inclinada y resbaladiza, poco puedes correr, más que aguantar el equilibrio y mirar de pasar sin arrastrar el culo por el suelo, poco a poco cede la inclinación hasta convertirse de nuevo en subida hasta las Penyes Altes, despues una larga pista forestal nos conduce hacia el siguiente control, aquí aprovecho para correr rápido y ganar tiempo en un terreno propicio para ello. Tras un repecho importante llegamos....
3. REFUGI SERRAT DE LES ESPOSES
Tras 4h 30' y uns 26km llego a este refugio, con numeroso público y niños que nos acompañan en el último tramo. Aquí abandonan algunos participantes, como algo sólido y relleno bidones, saco las piedras de dentro las zapatillas y duro repechón nada más continuar. Ahora toca superar un desnivel no muy grande hasta el siguiente control.
4. REFUGI DEL CORTALS
Km 31 y 5h 26' Aquí nos informan del abandono de Kilian tras 3h de carrera, yo ya voy pensando en lo que me queda hasta la mitad de la carrera. Para ello antes hay que superar una subida larguísima que nunca acaba, ya nos advierte un voluntario del control que comamos sólido y que no nos falte el agua, serán unas 2h muy duras hasta el siguiente descanso superando el Coll de Vimboca y el Serrat de la Muga.
5. REFUGI PRAT D´AGUILÓ
Llego con la luz de reserva encendida. 7h 33' y 42 km, tenemos la bolsa con ropa de recambio, el frontal bueno y ropa de abrigo, el avituallamiento en muy completo, intento comer pero no me entra mucha cosa, descanso, 22' me cuesta arrancar de nuevo y es que el panorama que veo desde aquí no invita a salir muy rápido, una mole de montaña nos espera justo en frente, El Pas dels Gosolans, aquí paso una crisis importante, el desnivel es infernal, voy pasito a pasito, cuando parece que se acaba aparece una nueva subida, me cuesta horrores llegar a la cima. Una vez superada mi cuerpo hace un cambio, debe ser el bocata del avituallamiento que hace efecto, en los prados de la cima empiezo a trotar y ya no paro hasta enlazar con la larga pista, corro bastante rápido hasta llegar al siguiente control aún de día.
6. REFUGI LLUIS ESTASEN
Son algo más de las 7 y media de la tarde. 9h 37' y unos 52 km. El siguiente refugio está cerca y es de bajada, pero cae la noche y el terreno es muy técnico, utilizo el frontal y concentración a tope para no tropezar, en este tramo me defiendo muy bién y se me hace corto.
7. REFUGI DE GRESOLET
Negra noche ya, 10h 19' unos 57 km, agradezco la potente luz del frontal que a muchos corredores sorprende, (led lenser H14, una pasada), empieza a hacer frio y dudo si abrigarme con la chaqueta, sigo en manga corta, lo mejor es no entretenerse y seguir, tras un caldito caliente y fruta sigo con mi aventura.
8. REFUGI DE SANT JORDI
Largo camino para llegar hasta aquí, hemos tenido que superar una fuerte subida hasta el coll de la bauma, despues el camino es favorable de bajada hasta convertirse de nuevo en pista, donde mejor me defiendo y pongo un ritmo bueno, incluso voy pasando corredores con cierta facilidad, antes del refugio llegamos a la ermita de Sant Martí (11h 49'), otro avituallamiento y control, a partir de aquí vienen los temibles empedrats, fuerte subida de roca firme y húmeda, nos hemos ido formando un grupo del que acabo encabezando y guiando hasta llegar al refugio. Hasta aquí 13h 1' y unos 71 km
BAGÀ. META
A Sant Jordi llego bastante entero, ya sé que salvo desgracia voy a llegar, no necesito más que rellenar los bidones y comer un trozo de fruta, aún queda una subida al Coll d´Escriu, pero las bajadas si no me duele nada en concreto (solo me duele todo) puedo ir poco a poco acelerando zancada y plantarme en Bagà con muy buenas sensaciones, despues de casi 80 km bajo por las pistas a 4' y pico, intentando que no me alcanzasen dos corredores que venian por detrás, se lo pongo dificil pero me cogen, los tres hacemos los últimos kms a un ritmo frenético, incluido el duro repecho del pueblo, escaleras de bajadas a tope y entrada a meta felicitandonos mutuamente.
Buen debut en un ultra de esta distancia y desnivel, al final 14h 26' 59", todo un logro para mí. Ahora toca descansar, dejar que los tobillos se recuperen y los musculos vuelvan a su sitio, despues ya pensaremos en nuevas aventuras.
Nota: tengo que decir que para estas dos pruebas he utilizado los productos de suplementación natural de VITAE, que me tocaron en el sorteo de la Marató del Congost,y que tenía pendientes de utilizar, tengo que reconocer que funcionan, ya que en tan solo 14 días de diferencia he disputado dos ultras de 84 km, (distancias nuevas para mí) y la pronta recuperación de una a otra me ha sorprendido, sin duda estos productos me han ayudado a recuperar y mantener la energia. Gracias VITAE.
Xavi: 14h 19' 90 puesto general 19 de veteranos
Toni: 14h 26' 102 puesto general 22 de veteranos
Bueno, pues ya tengo en mi "curriculucum" la más popular de cuantas marchas se realizan en Catalunya, he conseguido ser finisher en versión corredor, es decir, intentar caminar lo menos posible y correr y trotar todo lo que el cuerpo aguante, 83,2 km, casi dos maratones seguidas, ufff...., estoy trinchado, las piernas apenas me han dejado dormir unas horas, pero que gran satisfacción, mi primera ultra con este kilometraje a un ritmo increíble para mi.
Ambientazo multitudinario en Collformic, me tocaba salir de los primeros, a las 16:09, lo cual ha sido una ventaja de cara a correr más rato de día, y con menos marchadores por delante, evitando así posibles tapones. en seguida he ido adelantando participantes y sobre el km 5 ya había pasado a todos los que caminan, aunque aún habían bastantes que aprovechaban las pistas de pla de la calma para ganar tiempo corriendo. Llevo un ritmo bastante alto, quizás demasiado, pero es que no sé ir de otra manera, me dejo llevar en la bajada del Tagamanent hasta Aiguafreda siguiendo a otro corredor que va por faena.
Llego a Aiguafreda, km 16,5km en 1h 25', ahora toca una subida dura por pista para acabar coronando Els Cingles del Bertí, aquí hay un control donde nos informan a los 4 que allí estamos que somos de los 10 primeros en pasar por este punto. El terreno sigue picando hacia arriba con tramos de roca técnica y sendero muy espeso de bosque antes de volver a coger pista y encarar la bajada hacia Sant Llorenç de Savall. De momento sigo bastante entero y mantengo el ritmo corriendo practicamente en todo momento, hay una humedad muy grande y el bochorno es sofocante, sudo a mares y los bidones de agua caen uno detrás de otro sin parar, de golpe se hace de noche y la oscuridad es total, por otro lado me he quedado solo, nadie delante y nadie detrás, cada vez que confirmo el camino correcto al ver las marcas de pintura suspiro en forma de alivio.
Llego a Sant Llorenç en poco menos de 5h y 45km en las piernas, allí había quedado con Xavi Moll, que me esperaba junto a Delia (gracias Delia por estar siempre dispuesta a ayudar) a partir de ese momento se iba a convertir en mi "Pacer" particular, lo que ha influido radicalmente y de manera positiva en los 38km que restaban de marcha. Las piernas y el cansancio en este punto empezaban a estar al límite y me quedaba un mundo por delante, con mas desnivel positivo que negativo por superar.
La compañía de Xavi ha permitido relajarme en el tema de las marcas, él ya conoce el terreno y es un alivio muy grande no pensar más en ese tema y así poder dedicar la cabeza al cien por cien a mantener el ritmo. Por cierto, un ritmo que se ha encargado de mantener vivo y que sin duda yo no habría sido capaz de mantener en solitario, a parte de la soledad de la noche en medio de ningún lugar y que en caso de ir solo estoy seguro que hubiera esperado al corredor que viniera detrás mio para ir con alguien. Pasamos el flanqueo de la Mola por un terreno que va picando en subida y que va mellando fuerzas, nos pasan varios corredores, algunos de la marcha otros de acompañantes, también nos adelanta el corredor que sería mejor tiempo en la llegada a Montserrat con 8h 13' (nuevo record), esto pasaba sobre el km 60 más o menos.
Mientras tanto nosotros seguimos a lo nuestro, van apareciendo nuevas subidas que cuesta horrores superar sin dejar de trotar, Xavi se encarga de darme ánimos y sin obligarme en ningún momento se adapta a mi ritmo para que no fuerce más de lo necesario. Ahora el objetivo es el Collet del Queixal km 65, última subida dura antes de Vacarisses, después el terreno es muy favorable de bajada con apenas algún "turoncillo" de subida. Con la pila del Garmin agotada, pierdo toda referencia de horarios, así pues, más espacio mental para dedicar a no decaer. Ahora es Xavi quien hace números, !Vamos Toni!, hay que tirar a tope en este tramo de bajada y llegar a Monistrol lo antes posible. Hago lo que puedo, no me sale ni la voz, voy tieso de piernas y me empieza a doler todo, encima me vuelvo a torcer el tobillo (el otro, menos mal) para darle más emoción, aún así mantenemos un ritmo decente.
Por fin llegamos a Monistrol km 78, no sin antes hacer otra subida que a esas alturas hace mucha "pupa", sobre todo porque no dejamos de trotar practicamente en ningún momento. Xavi muy ilusionado hace números!, !Toni, tenemos 1h3' aproximadamente para llegar al Monasterio, si lo conseguimos entraremos en 10h30'. !Ufff, voy muerto, solo pienso en llegar arriba para descansar, y la subida se las trae, hay que salvar unos 500m de desnivel, pasamos el último control ya entrados en plena subida, un grupo de jóvenes marchosos nos animan efusivamente, tienen una fiesta montada en el control impresionante, da gusto verlos disfrutar con ayuda de música y alguna que otra botella de ginebra.
La montaña de Montserrat ante nuestros ojos es una sombra negra en la que solo divisamos la luz del frontal del corredor que va delante a lo lejos.
Aquí ya la ayuda de Xavi ha sido crucial, con el solo hecho de marcarme el ritmo ha conseguido que trotara en los tramos de flanqueo de la montaña donde el desnivel aflojaba, cosa que en solitario no hubiese intentado ni de broma, el tramo final de escaleras ha sido sin duda lo que más duro se me ha hecho, suerte que el final estaba cerca, por fin llegamos a la Plaza del monasterio, donde trotamos los últimos metros para hacer honor al gran tiempo conseguido.
Al final 10h 18', una pasada para mí, no puedo evitar darlo todo y agotar hasta el último gramo de fuerzas, que en mi caso donde cada entreno es a fuerza de voluntad y sacrificando tiempo de sueño y familia hace que una prueba así me cause una gran satisfacción.
Hemos entrado en el 6º puesto en cuanto a participantes llegados a Montserrat, lo que seguramente me garantiza un buen resultado cronológico en la general, y aunque no sea una prueba competitiva, a los que "corremos" siempre nos gusta saber el puesto en el que llegamos, que le vamos a hacer....
En fin, solo me queda dar las gracias a la organización, sobre todo a los voluntarios que me han tratado muy cariñosamente y a Xavi, !Muchas gracias campeón! ha sido un placer tenerte a mi lado, sin tu ayuda esta historia hubiese tenido un desenlace diferente, sin duda.
Desde la primera edición que le tenía hechado el ojo a esta marcha. Así que al quedar anulada la maratón que iba a hacer, no me lo pienso, y me apunto. Llego a Oliana una hora antes con el cielo tapado y un diluvio que no pintaba nada bien, pero duró poco y ya no llovería mas. A las 17 horas dan la salida a los 180 corredores segun la organización. Mi intención es hacer corriendo llanos y bajadas, y siempre guardandome un punto para poder afrontar la segunda parte de la marcha con garantias de poder finalizar. Salgo con muchas dudas de como me irá, ya que esta distancia es nueva para mi y no se como reaccionará mi cuerpo. Salimos de Oliana en busca de la subida por unas pistas ya siempre mirando hacia arriba. Llego al primer control en el km 10 con buenas sensaciones, son pocos kms pero me da confianza.
Hasta el segundo control hay buen camino para correr, pero yo sigo con mi táctica de guardarme fuerzas y no corro demasiado. Llego al segundo control en Alinyà con la noche encima. Me pongo las botas y me alimento bien. Tenia claro que en cada avituallamiento me tomaria mi tiempo para reponer fuerzas y así lo hago. Me pongo el frontal con el estomago lleno y subida de 500 metros hasta coronar en el tercer control. Ya llevaba 29 km. Hasta el siguiente control teniamos una bajada de 900 metros bastante técnica. Justo empezar la bajada, cojo el camino equivocado y voy bajando cuando me doy cuenta de que algo no va bien. El camino se vuelve muy frondoso y por el otro lado de la montaña veo frontales. Mierda!! me perdido!!!, así que toca remontar hasta la última señal. Cuando subo bajan dos corredores mas y les informo que no van bien. Por suerte encontramos el camino bueno y nos tiramos para abajo. Habré perdido unos 20 minutos. La mala señalización seria la tónica hasta el final, corredores perdidos y muchas quejas. Mas adelante me dicen que el que iba primero todo el rato se perdió tres veces y acabó segundo, parece que tenia un mosqueo interesante. Pero bueno yo a lo mio, hago una buena bajada por caminos muy técnicos y muy bonitos, pero sin hacer el loco, aunque ganas de lanzarme a lo loco no me faltaban. Llego a Figols y en quatro kms mas me planto en Organyà. ya llevaba 39 kms en 7 horas.
Salia con la intención que si todo iba bien bajar de las 15 horas así que no voy mal de tiempo, pero queda mucho y la noche es larga. Como bastante en el control y sigo en busca del Coll de Nargó. En este tramo vuelvo a tener otro problema con las marcas y me pierdo junto con otro corredor, otra vez a dar marcha atrás en busca de la última marca y 10 minutos mas perdidos que con la paliza de la misma marcha da mucha rabia. En este tramo hasta el Coll de Nargo está fatal señalizado y no puedes avanzar rápido. Has de ir despacio y mirando a lo lejos con el frontal en busca del siguiente reflectante. Este tramo se me hace largo pero llego al Coll de Nargo y callejeando consigo llegar al control. Ya llevo 45 km, y aquí me noto un poco tocado.
Otra vez a comer para coger fuerzas, me pongo la música con mi MP4, y continuo en busca de la siguiente subida larga. Parece que me recupero y mi momento crítico ya lo he superado. Llego al control del km 61 y encaro la última subida fuerte. Al llegar arriba las señales ya no existen y nos juntamos 7 corredores buscando el camino correcto. Había tramos en toda la marcha que tenias que seguir unas marcas de pintura amrillas que en la noche cuesta de ver, y en este tramo de bajada había que seguir estas marcas. Llego al control de abajo y me dice un organizador que en este tramo el que marcaba se quedo sin cinta y pensó que con las marcas amarillas ya habia bastante. Claro si corres de dia no hay problema pero en la noche todo cambia. En fin, yo ya llevo 64 km y lo que queda tiende a bajar con algun repecho trampa, pero parece que lo voy a conseguir. Gracias a mi táctica de guardarme fuerzas para el final, inicio los kms finales muy entero y con muy buenas sensaciones. Ya hasta el final lo comparto junto con otro corredor de Barcelona. Llegamos a Peramola y a por los últimos 6 kms. Estos kms los hago corriendo a buen ritmo. Llego a Oliana, y como no!!! ya no hay marcas!! así que me encuentro con un corredor que ya había acabado, que me indica el camino y despues de hacer turismo por el pueblo llego a la meta con una alegria tremenda por haberlo conseguido. El tiempo lo paro en 14 horas y 26 minutos, despues de 81 kms y 6200 metros de desnivel acumulado, y llegar en la posición 41 de la general.
Con las dos veces que me perdido hay que sumarle algun quilometro y mas desnivel. A mi me salen 6600 metros de desnivel acumulado, pero bueno esto es anecdótico. Lo mas importante es que he disfrutado muchisimo de la experiencia. La organicación muy bien, buen ambiente y muy simpaticos, eso si la proxima vez que vuelva espero que hayan solucionado lo de las marcas.
Bonita salida la que hemos hecho este lunes, aprovechando estos dias de vacaciones. La idea era subir a Vallter y sobre la marcha ir haciendo. Hemos salido del pla de la molina, a unos 1600 mts. Queriamos subir por la Coma de l´Orri, pero la niebla espesa nos ha hecho decidir que subiriamos por el Gr-11 hasta el refugio de Ulldeter y despues ya veriamos. Nos plantamos en las pistas rapidamente y vemos que la parte alta del cielo se a abierto. Subimos al coll de la marrana para despues subir al Bastiments 2881 mts. El Gra de Fajol está muy tapado y hace mucho viento y decidimos no hacerlo. Una vez arriba queriamos ir dirección Nuria pero aquella parte esta muy tapada, asi que nos vamos hasta el Pic de la Dona, ya que esa zona está despejada. Salimos de Bastiments y vamos cresteando hasta el pico Prat de Bacivers a 2845 mts. Bajamos hasta una lago y continuamos hasta el cim de Bacivers a 2691 mts y el pic de la Dona a 2702 mts.
La intencion era bajar hasta las pistas por la directa pero como aun no estamos satisfechos vemos que el Gra de Fajol está despejado y vamos a por el. Asi que volvemos al coll de la geganta, bajamos a las pistas lo menos posible encarando al coll de la marrana otra vez para subir al pico del Gra de la Fajol a 2712 mts.
Para bajar si que bajamos por la Coma de l´Orri, bajada muy bonita aunque el inicio de la misma habia mucha niebla y no se veia mucho. Finalmente llegamos al coche en casi 5:55 horas con paradas incluidas i 4150 metros acumulados en uns 22 quilometros. Un buen entreno y disfrutando de la montaña que es de lo que se trata.
Tenía ganas de participar en esta prueba, más que nada por poder recorrer parte de los picos que rodean la zona de Núria y así poder volver a disfrutarlos con más tranquilidad en otra ocasión conociendo algo más el terreno, aunque no las tenía todas conmigo a causa de la racha negativa de problemas físicos y que no me ha permitido entrenar lo deseado, aún así, las ganas han podido más que la cordura.
Perfil de los 21,5 km y 3880m de desniveles
Allí me he encontrado un carrera impresionante, un circuito de 21,5km que quita el hipo, con más del 70% del recorrido por encima de los 2700 m de altura, con el Puigmal como techo y Núria como principio y final de carrera. A esto hay que sumarle las condiciones climatológicas de viento huracanado con sensación de frío de -1º o más, de espesa niebla y lluvia para muchos participantes, condiciones que ya nos avisaban en el "Breafing" informativo y que en caso de tormenta con amenaza de rayos se suspendería la prueba, situación que por pelos creo que no sucedió, los últimos en llegar tuvieron que sufrir los suyo para llegar a meta.
Teniendo en cuenta el nivel del circuito, el de los participantes no podía ser de otra manera, lo mejorcito en corredores de montaña, prueba internacional con unas 15 naciones, creo, y premios en metálico para los ganadores de las distintas categorías, para el resto de corredores del montón como yo teníamos tiempos de corte en varios controles, por lo que en general el nivel es bastante alto en la mayoría de participantes, no se puede decir que sea una prueba para hacerla toda caminando ya que quedarías descalificado antes de poderla terminar.
Momentos antes de la salida
Mención aparte merece la organización, un diez para ellos, todo muy bien controlado a mi parecer, por ejemplo, cuando apareció la niebla agradecí mucho ir viendo las banderillas de color fluorescente colocadas muy cerca unas de otras, ya que al corredor que tenía por delante lo perdía de vista, y no digamos a los voluntarios aguantando el tipo a más de 2700m con ganas de broma y animando sin parar, para hacerles un monumento, vamos.
Foto hecha por "alpenser" de corredors.cat, Gracias.
En fin, que tendré que volver otro día para disfrutar del paisaje, ya que hoy bastante faena tenía con mantener el corazón en su sitio, que por momentos parecía que se quería salir por la garganta y cuando conseguía relajarlo un poco la niebla me impedía disfrutar en muchos momentos de las estupendas vistas.
En cuanto a mi rendimiento en la carrera, pues de coña, con mi corta experiencia en alta montaña y mi mínimo entreno basado en el último mes de dos entrenos largos junto a unos pocos "servioles", ya me doy por satisfecho. Me he limitado a mantener la posición que la propia carrera me ha dado, las sensaciones no han sido malas, he podido mantener el nivel de sufrimiento si decaer en exceso hasta el Pic de la Font Negra, donde a partir de aquí todo era bajada hasta meta, unos 6 km, donde la capsulitis del dedo del pie (a causa de un "leñazo" bajando el serviol diez días antes) no me ha permitido pisar con firmeza, he preferido no arriesgar, ya con pocas fuerzas que gastar se trataba de llegar a meta sano y salvo.
Al final un tiempo de 3h 44' 33 en la posición 243 de 650 corredores.
El ganador: el Rumano Zinca Ionut Alin con 2h 15'
La ganadora: Mireia Miró Varela con 2h 36'
El último en entrar a meta dentro de control: 4h 57'
!Enhorabuena a todos!
Ah, no quería dejar sin comentar el agradable rato que pasé en compañía de los amigos que coincidimos allí, también de Premià de Mar, Manel Cancio (que no se pierde ni una) y su amigo Miquel, juntos pasamos la larga espera pre-carrera hasta que sonó el pistoletazo de salida.
NÚRIA-PUIGMAL-FONTALBA*-NÚRIA-CAMÍ VELL DE NÚRIA-QUERALBS
Aún estoy saboreando el entreno compartido con Xavi y Jose este domingo pasado, y es gracias a Xavi, que nos ha propuesto acompañarle en un entreno "descafeinado" para él comparado con los que suele hacer ultimamente, pero que así nos ha permitido atrevernos a nosotros y hemos podido disfrutar de unos parajes impresionantes de esta zona del Pirineo con la tranquilidad que supone ir con alguien de su experiencia en alta montaña.
En un principio la idea era salir desde La Farga (1180m), cerca de Queralbs, e ir siguiendo el Valle en dirección al refugio de Coma de Vaca (unos 2000m) , desde allí y a través del camí dels Enginyers, tramo muy bonito, con alguna pequeña complicación por los tramos de roca que ataviesa, pero que lo hace más atractivo aún si cabe, y que durante unos 7 u 8 kms te permite trotar oscilando entre los 2000 y 2100m de altura para acabar bajando hasta el Valle de Núria.
Aquí llevábamos unos 15 kms, no parecen muchos, pero hemos necesitado algo más de 3h para llegar hasta ahí. Teniendo en cuenta que acabo de retomar los entrenos tras estar más de un mes con problemas de salud, pues los más sensato sería bajar de nuevo dirección Queralbs en busca del coche, igual intención debía ser la de Jose, que aunque con más fondo acumulado por las marchas recientes, aún no está para seguir el ritmo de Xavi, que todo sea dicho, hoy no ha apretado en ningún momento. Pues no, eso de la sensatez, ni a Jose ni a mí nos ha frenado hoy, así que ya que estábamos, pues ya no nos venía de hacer un sube-baja al Puigmal.
Una hora o un poco más se necesita, comentan Xavi y Jose, a mí me parece poco intuyendo lo lejos de la cumbre que desde Núria ni se ve. Salimos de Núria (1900m) y olvidandonos de la poca preparación física, sobre todo la mía, enfilamos hacia arriba, aquí ya vamos "cada uno con su pellejo", Jose se queda y sigue a su ritmo y yo me pego a Xavi e intento aguantar, por supuesto vamos caminando, por si alguien tiene duda, pero "joder" como se sufre caminando también, Xavi se porta bien y mantiene un ritmo sostenido que me permite seguirle hasta la cima, no sin sufrir lo mio. Hay que decir que Xavi venía de hacer unos 60 kms dos días antes, !que bestia!, y hoy está como si nada.
1h 16' necesitamos para salvar los 1000m de desnivel de Núria al Puigmal (situado a algo más de 2900m), a Jose se le hace un poco más largo y tarda un buen rato. Mientras Xavi rodea la vuelta por Fontalba, nosotros volvemos de nuevo a Núria por el mismo camino que a la subida. Ahora casi todo es bajada hasta los coches, algo más de 1700m de desnivel negativos seguidos, que nuestros cuádriceps tenían que aguantar. Poco a poco hemos ido descendiendo forzando lo menos posible, bebiendo agua continuamente, ya que el calor hoy era asfixiante, y salvando como podíamos los tramos más técnicos del camí Vell, paralelo al cremallera, hasta desviarnos hacia el punto donde finalizaba la etapa de hoy.
Mientras tanto Delia había hecho la misma ruta que nosotros, exceptuando la subida al Puigmal, osea unos 21 kms más o menos, como si nada también, cuando hemos llegado Jose y yo, Xavi y Delia ya estaban allí, a punto para comer los macarrones.
Bueno, que para mí ha sido una pasada, 6h y 16' según mi reloj, sin contar las dos paradas largas de Núria y Puigmal, y que para mi sorpresa he aguantado bastante bien, y es que cuando disfrutas como hoy parece que el cansancio quede en un segundo plano, como siempre, la compañía ha sido estupenda, a la que el calendario lo permita y con el permiso de Xavi, nos vemos en los Pirineos.
Total: 31 kms y segun mi garmin 5000 m de desnivel acumulados.
Este sabado participe en la que es en mi opinion la marcha mas bonita de las que pertenecen al circuito de la FEEC. La bajada hacia Engolasters en Andorra por el valle del rui Madriu es espectacular por algo es patrimonio de la humanidad.
Con muchas dudas sobre mi estado de forma por culpa de unas alergias que me han tenido semi parado durante tres semanas tomo la salida a las seis de la mañana junto a unos 500 corredores mas.
Salgo delante con un ritmo ligero para hacer tranquilo la bajada hacia Vilella, enseguida se destacan tres corredores entre ellos Jaume Folguera, los voy viendo a lo lejos hasta la bajada donde los pierdo de vista. Como es habitual, y al final me lo voy a tener que mirar en serio, al llegar la bajada me adelanta hasta el apuntador......si es verdad que desde Dentelles-Ventoux he perdido mucho ritmo pero en fin....que luego me toca remontar en la subida.
La estrategia es la misma del año pasado, guardar fuerzas para la ultima gran subida, pero vario un poco el planteamiento que me huviese gustado llevar, siendo mas conservador en la primera subida de 1000 mts de desnivel hasta el port de Vallcivera a mas de 2500mts de altitud.
Siempre entre los 20 primeros iniciamos la larga bajada por el lado Andorrano, aqui si que noto falta de ritmo, mas que falta de ritmo falta de metros de desnivel negativo por encima de los 2000 mts. o sea bajadas largas de mas de 1000 metros de desnivel.
Este año han cambiado ligeramente el final de la bajada despues del avituallamineto de la font de la Closa, añadiendo algo mas de distancia y algun metro mas de desnivel, no es mucho pero en seguida suma algun minuto mas, aparte de un tramo por carretera (La Comella) en bajada que desluce un itinerario majestuoso, aparte de un caminillo empedrado que desde mi punto de vista tampoco aporta nada ya que vas a parar en medio de casas y calles a medio construir.
Sin duda el enlace entre los dos valles del año pasado estaba mucho mas logrado, evitando calles, casas y tocando menos la inevitable carretera.
Despues de una parada tecnica por un retorcijon en el estomago.....empieza la gran subida, saco los bastones y a tope los mas 1400 metros de desnivel para superar el Port de Perafita, adelanto a mas de 15 corredores intentado sacar diferencias no se exactamente cuando tardo en hacer la subida si que se que enpece con 4horas 4 minutos y que en 6 horas 2 minutos de carrera llegaba al refugio dels estanys de la Pera al otro lado del collado y ultimo punto de avituallamiento, literalmente vole.....aunque soy conciente que los ultimos 5 corredores que he pasado antes del puerto me van a pasar en la ultima bajada.
Despues del avituallamiento, un tramo de bajada cortando las curvas de la pista enlazando con esta en los interminables cuatro kilometros llanos, aqui noto la falta de fuerza pero aun asi alcanzo a un corredor con el que hacemos juntos el ultimo tramo de sendero sube baja hasta Cap de Rec.
Al final objetivo cumplido de bajar de la 7h 05min del año pasado, paro mi crono en 6h 52min segun la organizacion un par de minutillos mas segun mi reloj y entro en el puesto 13. Este año habia mas nivel que el pasado, delante se fue muy rapido.
Segun me comentaron el primero llego en 6h 01min. Otro nombre de referencia Jaume Folgera se fue a 6h 32 min.
Ahora me espera la Ultra de Andorra dentro de un mes que con sus 112kl y 9700 mts. de desnivel positivo va a ser lo mas duro que nunca he intentado hacer, si termino sera un "paseo" de mas de 24 horas.....je....je....je...me da la risa solo de pensarlo.