lunes, 30 de mayo de 2011

TRAVESSA DEL MONTSENY 2011

Un año después volvia a mi cuarta participación en esta marxa, que cada vez que la hago me gusta mas. En esta ocasión me tenia que acompañar un amigo pero la resaca de la final de la copa de europa hizo que me dejara solo. Como siempre madrugón y para Gualba. Ya a las 05:00 horas se da la salida, y esta vez la cola para el control parece un laberinto, así que toca esperar a salir. La idea es hacerla caminando así que la subida a Tagamanent me la tomo con la calma y disfruto de la subida. En el pla de la calma vamos disfrutando del paisaje mientras acelero el ritmo. En la segunda parte del pla me encuentro bien de sensaciones y decido trotar hasta el Collformic donde nos espera un buen desayuno. Inicio la subida al Matagalls, y en una hora llego arriba.




Tenia intención de hacerla caminando pero sigo con buenas sensaciones así que decido cambiar el chip y hacer corriendo a un ritmo tranquilo todo lo que pueda. Así que la bajada a Sant Marçal la hago trotando hasta abajo, esta vez sin torcedura de tobillo, y sin hacer el loco como el año pasado. Llego abajo muy bien, como algo y inicio la subida a Les Agudes. Esta subida ya la conoceis, es muy bonita, sobre todo la zona de grimpada, donde se disfruta mucho. A esa hora el sol ya pegaba fuerte, y hacía mucho calor.





Llego rápido arriba, foto de rigor y en busca del Turó de l´Home, donde Llego en media hora. Observo el paisaje y me lanzo para abajo. Ya toda la bajada hasta Gualba la hago corriendo hasta la meta. Al final se me hizo duró, pero conseguí llegar y cruzar la linea de meta en 8 horas y siete minutos. Hacia tiempo que no disfrutaba tanto corriendo por la montaña. Ahora a pensar en otros objetivos.

miércoles, 18 de mayo de 2011

GRAND TRAIL DENTELLES-VENTOUX

A PUNTO DE BESAR LA GLORIA, LASTIMA DE UN ERROR






He esperado ha publicar esta entrada para tranquilizarme ya que llevo unos dias dandome cabezazos en la pared.

El grand raid dentelles-ventoux consiste en una prueba de 100 kilometros con 5100 mts. de desnivel positivo que se realiza en Francia en los alrededores del Mont Ventoux, seguro que a nuestros colegas del cc. routier les suena no????

Consiste en dos pruebas que se pueden correr en individual o en relevos, la reina es el grand-trail en estilo individual; en esta me apunte para ver como estoy de preparacion.

A las 4.30 de la mañana se da la salida en el pueblo de Gigondas, salimos a la luz del frontal 170 corredores mas los que corren por relevos.



Los primeros kilometros se hacen deprisa, yo salgo mas tranquilo que de costumbre pero vamos a una media de 11 kilometros hora ya que el terreno es rapido, apartir del kilometro diez empiezan los senderos llenos de piedras muy caracteristicos de la zona, asi combinando pista y sendero llegamos al kilometro 30 donde empieza la gran subida hasta el Mont-Ventoux, algo mas de 9 kilometros para salvar mas de 1600 mts. de denivel+.


Hasta aqui he ido muy suelto, sin preocuparme del ritmo, empiezo la subida andando con lo bastones y no consigo cojer un ritmo bueno hasta mas o menos la mitad, apartir de aqui mi cuerpo empieza a funcionar a la perfeccion.


Avituallamiento en la cima de Ventoux en el kilometro 40 con unas 6 horas de carrera, empieza una bajada de 14 kilometros, primero por sendero y luego por pista, aqui empiezo a a delantar corredores, subida de 250 mts. de desnivel y control, voy pletorico, corro en llano y bajada, troto en subida suave ando deprisa en subida fuerte.


Empiezo a adelantar mas corredores situandome entre la 10-12 posicion, sobre el kilometro 64 empieza a llover fuerte, ningun problema, asi puedo probar la chaqueta que llevare en UTMB.


En el 68 me encuentro con Delia, un beso animos voy lanzado, pero reservando un punto, mi intencion es llegar al ultimo control en el kilometro 81 a 18.8 de meta avituallarme y ........a darlo todo. En ese momento llevo 11h 30m de carrera 80 kilometros y 4500 mts+.......y me pierdo¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡


Despues de 15 minutos decido llamar a Delia, diciendo que estoy en la carretera D 92 y que no consigo orientarme....fustracion....entrega de dorsal cuando con furgo llego al avituallamiento.....desesperacion¡¡¡¡ Pero mi etica me dice que tengo que abandonar ya que me han recogido en furgo, todo y que en el control me preguntan si quiero continuar.


El lunes la organizacion cuelga la clasificacion el septimo hace un tiempo de 14h 41 minutos......el quinto 14h 15 min. yo iba a 7-7.2 kilometros hora de media....quedaban 18.8 790mts+ llevaba 11h 30 minutos.......hechar cuentas.


Por un error de no ver una cinta y otro mas grave de no dar marcha atras probablemente he perdido un septimo puesto general y subir al podio en mi categoria en una prueba en Francia¡¡¡


Bueno, lo positivo, mi estado de forma, y la experiencia.....si te pierdes da media vuelta hasta encontrar la ultima cinta habria perdido 5 minutos y hoy tendria quiza mi primer podio en el mundo del ultra....


Quiero dar las gracias a todos los que me habeis animado con vuestros comentarios, a que me quede con lo positivo.....a seguir entrenando y que el gran objetivo es el UTMB.

lunes, 9 de mayo de 2011

MARXA DELS 7 CIMS

Después de casi 10 meses volvía a estar en una linea de salida preparado para afrontar una marxa que hacía tiempo que le iba detrás. A las 03:50 madrugón y hacia Torrelles de Foix, en el Penedés. Esta vez no iba solo, me acompañaban dos amigos, David y Marc. Recogida de dorsal y empezamos a las 06:30 horas, con muchas ganas de ver como me iba a ir. Esta vez la intención es hacerla caminando los tres juntos. Yo ya tenia cierta experiencia pero mis dos amigos aunque están en forma nunca habían hecho esta distancia. En poco tiempo hacemos las dos primeras cimas del día. El paisaje espectacular y viñas por todo el recorrido.



En el km 19 llegamos al pico mas bonito del día, el Montmell. Bonita subida y bajada técnica. Le siguen el Montagut i Formigosa, subidas cortas pero que nos hacen sudar. Ya llevamos casi 40 km y las piernas ya empiezan a flaquear.






Después del Formigosa el recorrido ya suaviza mas, pero a la vez los quilómetros que llevamos van endureciendo el recorrido. En el km 45 hacemos el Castellar, ultimo pico del día. Los últimos 13 km van bajando hasta la meta, donde un repecho trampa asfaltado acaba con Marc. A David a poco de la meta ya lleva la cara desencajada, y yo, voy mejor de lo que pensaba. Finalmente llegamos a la meta en 12:57 horas, despues de 58 kms y 4912 metros de desnivel acumulado, y muy contentos. Lo único que no me ha gustado ha sido que algunos avituallamientos se quedaban cortos. Hoy lunes estoy bastante entero.

domingo, 24 de abril de 2011

MARXA CAP DE CREUS

Parecian estar lejos, pero poco a poco van llegando las pruebas escogidas para ir preparando el cuerpo y la mente para los retos de este verano.

Este sabado, dia de Sant Jordi se ha disputado la marxa del Cap de Creus, una prueba muy bonita de 80 kilometros y 2900 metros de desnivel positivo en unos parajes muy diferentes a los que estoy acostumbrado de nuestro pirineo.






Son las 8 de la mañana y todos los corredores estamos escondidos donde podemos ya que no para de llover....cuando faltan dos minutos para la salida nos dirijimos al arco de salida situado en la playa del Port. Se sale a mil por hora con Jordi Caba a la cabeza, voy con el hasta el primer control para evitar atascos y a partir de ahi intento coger mi ritmo como suelo hacer siempre.


La primera parte consiste en un bucle a Llança de 20 kilometros con la subida al Puig d´Esquers, me situo comodo entre los 20-25 primeros.

Llegada a la oficina de turismo de Llança donde me encuentro con Delia, le comento que tengo una rozadura en el pie por culpa de la lluvia que me ha dejado las bambas muy mojadas, empezamos la subida a Sant Pere de Rodas, voy cruzado, las piernas no van...bueno paciencia mucha paciencia...incluso pasa por mi mente abandonar ya que me molesta el pie, y me preocupa la bajada del castillo de Sant Savador si esta muy mojada.Llego a la carretera asfaltada que conduce a los parquings de Sant Pere de Rodes, alli me acompaña un kilometro Delia hasta el avituallamiento. Decido continuar la subida hasta el castillo y en la bajada empiezo a recuperarme, no esta peligrosa y mi experiencia en alta montaña hace que vaya muy comodo por alli. Ya quedan muy estabilizadas las posiciones estamos sobre el kilometro 30 y llevamos ya 1500 metros de desnivel positivo.


Despues de la bajada cruzamos la carretera de Roses-Cadaques y empieza una subida asfaltada de tres kilometros mas otro de pista, despues por pista en perfecto estado bajamos a la cala Joncols, un sitio solitario y muy bonito ya que no hay carretera de asfalto que llegue alli. En todo este tramo voy volando y me hacerco a varios corredores, incluso voy adelantando a alguno y es que en cala Joncols llevamos mas de 44 kilometros y se va notando.








Nueva subida para bajar a Cadaques, muchisima gente, incluso un poco agoviante, hacia el final del paseo maritimo me encuentro a Delia y el avituallamiento. Aqui me la juego, llevamos 50 kilometros, quedan 30. Todo y que hay un super avituallamiento con macarrones, caldo, bebidas.....decido no parar. Vaso de cocacola, una barrita, relleno bidones y en marcha. En este momento salen tambien seis corredores que habian parado a comer, de entrada no puedo engancharme con ellos van mas rapido, pero no me pongo nervioso sigo con mi ritmo en un terreno durisimo. De Cadaques al faro de Cap de Creus es un continuo sube y baja que rompe a cualquiera. En un avituallamiento coincido con un corredor que esta rellenando el camelback, y en el del faro a otro del grupillo que iva delante, me tomo un cafe un trozo de coca y un "bunyol"continuamos.....

Apartir de aqui el terreno continua siendo un sube y baja pero de mejor pisada, primero asfalto, luego pista y mas adelante corriol relativamente bueno, saliendo del faro quedan 24 kilometros, todo un mundo. Al empezar los repechos direccion Sant Baldiri a unos 18 de meta decido olvidarme del dolor de piernas y aguantar el trote, empiezo a adelantar corredores que van andando en las subidas, justo antes del control de Sant Baldiri oigo a dos corredores que comentan que se han perdido, asi que hago calculos.... tengo que ir entre los diez primeros ya que en cap de creus me digeron que pase el catorze. Sigo manteniendo el trote en subida intentando hacer un poco de ventaja con los que he conseguido dejar atras pero las fuerzas despues de mas de 60 kilometros y unos 5800 metros de desnivel estan....mejor dicho ya no estan.



Llego al paseo maritimo del Port de la Selva, me encuentro a Delia, eh¡¡¡ ya estas aqui??? si vas el sexto¡¡¡¡Pero voy fundido, le pregunto donde esta el avituallamiento y me comenta que en el faro a unos tres kilometros. Ahora empalmamos con el cami de ronda con sus tipicos sube bajas y escalones.No puedo seguir al grupillo de tres que me han alcanzado en la ultima bajada larga todo y que me dan animos.

En el avituallamiento me dan una alegria solo quedan cinco kilometros y medio, un buen vaso de isotonico trago de Powergel y continuamos con los subes bajas del cami de ronda, miro atras no veo a nadie, y eso que la bahia es abierta, llego a la playa del cau del Llop ultimos escalones rampa de asfalto, cruzamos llança por arriba bajada hacia la plaza del pueblo y final¡¡¡¡


Aplausos de toda la gente que hay alli, de Delia, de los organizadores, el dolor pasa de golpe.


Al final Sub-10 por partida doble.Entro el noveno con 9horas 57 minutos, para mi brutal¡¡¡





Los primeros tres han llegado juntos, entre ellos Jordi Caba, unas maquinas que con un tiempo de 8 horas 48 minutos han pulverizado el record de la prueba.

Ahora me espera el Grand Raid Dentelles Ventoux que con 100 kilometros y 5100 metros de desnivel positivo y 10200 acumulados sera harina de otro costal.




miércoles, 20 de abril de 2011

EL GRA DE FAJOL SUBIENDO POR LA COMA DE L´ORRI

En mi afán de ir descubriendo esta zona de los Pirineos este domingo decidí ir a subir el Gra de Fajol  (2708m), esta vez acercándome con el coche hasta la primera curva de herradura (Pla de la Molina) pasado el pueblo de Set Cases, en la carretera hacia la estación de esquí de Vallter.

Desde ese punto inicio la excursión de hoy, partiendo de 1586m y siguiendo el cauce del torrent de la coma de l´orri he ido ascendiendo metros, como no he estado muy atento a las marcas del sendero he recorrido la primera parte pegado al río, cruzándolo en numerosas ocasiones, al no seguir el camino me cuesta ir avanzando por la cantidad de obstáculos que encuentro.



Pasada la primera parte en la que no paro de sortear rocas vuelvo a encontrar las marcas (hitos) e intento seguirlas, cuando llego a los 1900m el valle se abre y unos prados verdes aparecen de golpe, hay mucha luminosidad y las vistas son espectaculares, de pronto empiezan a aparecer "Isards" , hasta una veintena llego a contar y escucho a las marmotas comunicarse a un volumen muy alto, pero no las veo.


Un "isard" que no que quita ojo


A esta altura hay una especie de esplanada muy grande que hace de balcón gigante hacia el interior de Valle, hasta este punto practicamente todo lo hago caminando,  no es para menos,  el terreno tiene una fuerte inclinación.

Primer tramo de subida desde el fondo del valle

Ahora me quedaba el desnivel más fuerte hasta llegar al coll de la coma de l´orri, en este tramo todavía quedan restos de nieve formando grandes placas que ahora tenía que esquivar en lo posible. Las marcas desaparecen de nuevo enterradas por la nieve, así que visualmente dibujo la trazada por donde intentaré subir, piso la nieve y aún está bastante dura, perfecta para resbalar con las zapatillas, así que máxima prudencia y buscando los tramos donde menos nieve hay  las cruzo lateralmente clavando las zapatillas como si de "grampones" se trataran, esto me hace alargar la ascensión y  ralentizar el tiempo de subida.

Finalmente corono el Coll, un poco preocupado pensando en como bajaré después por estas placas de nieve con una inclinación considerable. De nuevo puedo trotar aunque solo sean unos metros, porque enseguida empieza el ascenso final al Gra de Fajol.

El coll de la coma de l´orri

La última parte del ascenso la hago rodeado de nieve, por suerte el clima es bueno, sin viento y no hace mucho frío, finalmente hago cima, ya tengo otro "piquillo" en mi corta lista, ahora toca disfrutar de las vistas y saborear por unos instantes las sensaciones de estar allí solo ante la inmensidad de las montañas.

En la cima del Gra de Fajol gran 2708m


Llevaba en mente el poder acercarme al Gra de Fajol petit (2563m), aunque la visión que tenía desde el Gra de Fajol gran no me gustaba mucho, una cresta muy estrecha y demasiada nieve, aún así decido ir hacia él. Poco me dura la intención, ya que apenas había iniciado el descenso y ya me encuentro tal cantidad de nieve que me hace desistir del intento. No es cuestión de resbalar con las zapatillas y aparecer 500m más abajo. Así que media vuelta y hacia el Coll de la Marrana.

Vista del Gra de Fajol petit

El sendero que conduce hasta el Coll de la marrana está visible y en enseguida me planto en él, allí encuentro un excursionista que parece que viene del Bastiments y a otro que baja esquiando y se dirige dirección Núria. Yo como no estaba muy seguro de como bajar por las placas de nieve, me asomo desde el coll hacia el valle de Ulldeter, si lo veía un poco claro volvería por allí. Pero esta zona del lado norte aún tiene más nieve, imposible encontrar ningún sendero, harían falta unos esquíes para bajar por aquí.

Mirando al valle de Ulldeter desde el Coll de la marrana

Decido volver por el mismo camino que a la ida y de nuevo me dirijo al coll de la Coma de l´orri, me toca subir otro corto pero fuerte desnivel, ya en pleno coll miro valle abajo y esta vez no quiero "zigzagear" como en la subida, en linea recta me dirijo hacia la primera placa de nieve, ahora la nieve ya no está tan dura, es un poco pastosa y no está tan resbaladiza, oigo correr el agua por debajo de ella, se me ocurre encararla de "cuclillas" con los pies juntos y utilizando las manos como "palos", la atravieso como si estuviese "esquiando",  de esa "divertida" manera consigo bajar rápidamente  las tres placas y quitarme de en medio esa preocupación que tenía.


Uno de los tramos de nieve que bajé "esquiando"

Una vez pasada la nieve, me encuentro los prados limpios, sin arboles, y con la agradable presencia de "isards" que en esta ocasión compartian presencia con las marmotas, que ahora si que se dejan ver y que me miran muy curiosamente hasta que me acerco a ellas y desaparecen literalmente bajo tierra escondiéndose en sus madrigueras.

Hago casi toda la bajada trotando utilizando los cinco sentidos, el terreno es muy inestable en los prados y cuando llego al torrente todo son piedras, voy siguiendo las marcas, aunque el camino es difícil de reconocer, sigo paralelo al río, hasta que de pronto en un salto inofensivo, piso en un falso suelo de pinaza seca y me tuerzo el tobillo, me tiro en el suelo retorciendome de dolor, miro el tobillo y en escasos segundos la inflamación ya es muy grande, no me queda más remedio que bajar caminando con mucho cuidado antes de que se enfríe el tobillo. Lástima el final, ha sido una salida estupenda de alta montaña, pero lejos de desanimarme ya estoy deseando estar recuperado para volver a por la siguiente "excursión".

Al final han sido 2h 45' y unos 1300 metros positivos en solo 10,5 km, lo que da una idea de la dureza del terreno.

Hasta la próxima.

Toni.

lunes, 18 de abril de 2011

MIS 86 KILOMETROS MAS SOLIDARIOS

Hace unos meses se gesto un proyecto deportivo a la vez que solidario. Unos corredores de ultrafondo se proponian cruzar todo el GR 92 desde Portbou hasta Ulldecona , 600 kl con 15000 mts. de desnivel positivo en solo seis dias.A la vez querian dar a conocer el proyecto Obrirse al mon de ayuda a las familias que tienen un niño o niña autista. Estos dias se esta realizando el proyecto y con Delia decidimos acompañarlos unos kilometros. El viernes por la tarde nos desplazamos a cala Montjoi donde, Paco Robles, Manolo Real y Juan Carlos Escute terminan la primera etapa durmiendo en la caravana de Paco conducida por Blas y Juan que les hacen un seguimiento para que no les falte de nada. A las cinco y siete de la mañana partimos de cala Montjoi, no fuimos a cenar al Bulli.....direccion Roses para meternos un poco al interior y desembocar en Sant Pera Pescador, l´Armentera y prosegir hasta l´Escala. Alli, Delia y yo nos vamos a dormir a Pals y ellos continuan direccion Torroella de Montgri, Pals, Begur y paran en Calella de Palafurgell despues de mas de 100 kilometros. Al dia siguiente nos reencontramos en Palamos, esta vez nos juntamos mas acompañantes hasta seis, mas los tres ultrafondistas se les notan los kilometros pero hay muy buen humor.Pasamos Playa de Aro, Sant Feliu de Guixols y llegamos a Tossa de Mar. Alli Delia y yo nos despedimos de ellos y regresamos a Vilassar de Dalt. Podeis seguir el reto en el link que hay de su blog, y en foro tierra vertical teneis puestas unas fotos gentileza de Tomas Gamez. Es un placer haver contribuido aunque sea un poquito a ayudar a que consigan llegar a Ulldecona, porque se que van a necesitar toda la fuerza de los que les vayan acompañando.

lunes, 11 de abril de 2011

ENTRENO POR LA SERRA CAVALLERA HASTA EL PUIG ESTELA


Xavi y Toni en el Puig Estela con el Taga justo detrás

Buen entreno el realizado hoy por la zona de Camprodon y con la compañía de Xavi Moll, tras el reconocimiento de la zona que hice la semana pasada, hoy tenía intención de llegar hasta el Puig Estela (
2013m) siguiendo la cresta de la Serra Cavallera y partiendo desde el Camping de la Vall de Camprodon.
Xavi al enterarse de mi intención y mientras Delia participaba en la Cursa dels Bombers en Barcelona se ha sumado al entreno conmigo. Tras una aproximación por pista hasta el núcleo de Campodron hemos iniciado el sendero hacia la Serra Cavallera.




Observando el Valle con el pequeno pueblo de Pardines al fondo


La semana anterior me había parecido que el  Puig Estela estaba más cerca,  pero resulta  que estaba más lejos de lo que yo creía, además Xavi ha llevado la iniciativa del ritmo haciendo que me empleara a fondo para seguirle, la primera subida mantiene un fuerte desnivel mientras que va atravesando un bosque muy espeso y no afloja hasta pasados los 1500m de altura, todo este tramo se hace caminando, una vez desaparecido el bosque ya se puede trotar, estando en la cresta de la Serra hemos ido coronando turoncitos hasta llegar a la cota más alta a unos 1900m (la pedra dels tres bisbats), de allí faltaba bajar a Coll de Pal y de nuevo volver a subir hasta coronar el objetivo del día, El Puig Estela, 2h 12' de tiempo empleado y unos 13km.
Lo que ya me voy dando cuenta en este tipo de entreno por montaña es que los m/km empleados para medir la velocidad no sirven de mucho, ya que cuesta mucho llevar un ritmo que el reloj sea capaz de registrar, aquí es mejor volver a los km/h o mejor aún no hacer ni caso del reloj e intentar llegar a tiempo a casa antes que la mujer venga a buscarte....je,je,je.

La cresta de la Serra Cavallera
Después de la foto de rigor y disfrutar de las impresionantes vistas hacia los dos valles nos disponemos a bajar de nuevo hacia Coll de Pal, antes quedo alucinado al ver mis pulsaciones (129ppm), tras llevar unos 5' de descanso, ¿estoy fundido? o es la altitud, Xavi se ríe de mi, eso me tranquiliza.....

Rápidamente vamos descendiendo metros, el camino de vuelta lo hacemos por la ladera de la Serra Cavallera, dejando la cresta a nuestra izquierda, bajando puedo seguir a Xavi con más facilidad, subiendo me había hecho sufrir de lo lindo, ahora la dureza la ponía el calor sofocante que hacía como en pleno verano y las 3h de duro esfuerzo que llevábamos ya,  el camino escogido de vuelta al camping permitía correr en todo momento, por lo que sin mucho problema nos hemos presentado de nuevo en Camprodon, tan solo nos faltaba el tramo final de pista paralela al rio Ter, finalmente 3h 45' y 26,5 km de entreno según mi garmin.
Ha sido un muy buen entreno, exigente en todos los sentidos, Xavi se ha encargado de hacerme sufrir, pero al mismo tiempo es un lujo entrenar a su lado, la montaña es lo suyo, sabe mucho y todo es aprender a su lado. Gracias por la compañía.



Hasta la próxima.
Toni.

domingo, 27 de marzo de 2011

MARCHA SELVA DEL CAMP


Este sabado participe en la octava edicion de esta bonita marcha, primera prueba que participo este año y que inicia si todo sale bien el camino hacia el UTMB.

A las siete de la mañana se da la salida y me encuentro solo en cabeza corriendo por las calles de la Selva del Camp, a la salida de la poblacion nos juntamos Jordi Caba, Marc Balaña y un servidor, se de sobra que este no es mi ritmo ya que ellos son unos fuera de serie pero aprovechamos para saludarnos y hablar un poco, cuando empieza la subida en serio aflojo y intento coger mi ritmo, al poco rato me adelanta el grupito de Adolf Aguilo, otro crack. Voy haciendo viendo como ellos se juntan, con Jordi y Marc siempre en cabeza me situo entre los primeros quince mas o menos hasta que me despisto, no veo una cinta y salgo del recorrido, brrrrrr¡¡¡arrastrando a dos corredores mas, por suerte volvemos al sendero despues de un poco de campo a traves.

Las sensaciones no son las del año pasado pero el ritmo no parece ser malo. Primer control en Albiol y proseguimos hasta Montral, kl 20. Antes de llegar al pueblo me pierdo otra vez, parece que hoy no es mi dia. Encuentro las cintas otra vez, alli esta Delia con la MTB avituallamiento me comenta que voy el 20-25.....la gracia de perder el itinerario dos veces¡¡¡¡ Proseguimos la bajada hacia Farena, vamos cinco corredores entre ellos la primera chica la italiana Alesia Bertolini, una sexta plaza femenina en UTMB avalan ha esta esplendida atleta junto con otros logros como una tercera plaza en Sables.


Ahora llega la subida hacia el refugio de Cogullons, poco a poco me voy distanciando del grupo, las sensaciones no son las del año pasado pero voy pasando corredores.

Llego al refugio me avituallo de agua como algo y para adelante con los falsos llanos para llegar al punto culminante de la carrera antes de llegar a Prades. Una pequeña subida y la bajada por pista hasta Capafons, al empezar la pista esta Delia con la MTB que me acompaña hasta el pueblo, me comenta que cree que voy entre los diez primeros¡¡¡¡¡ Eh???? Yo no he pasado a tanta gente. Luego me entero que muchos corredores lo han dejado en Cogullons km 35 y en Prades km 45.

Llega la ultima subida, adelanto rapido al corredor que me precede y me pongo momentaneamente el noveno, paso el puente de piedra y sigo trotando para arriba los durisimos falsos llanos situados sobre el kilometro 50. Sin yo saberlo me estoy acercando a mi explosion, se terminan los falsos llanos y empieza una primera trialera de bajada, se bloquean los cuadriceps y.......a sufrir.Justo llegar al avituallamiento del Coll me adelanta el corredor que venia detras.

"Solo" me quedan 13 km de bajada y me temo que me adelantara hasta el apuntador, llegando al segundo paso de Albiol, despues de una trialera infernal que ya tengo que hacer andando me pasa Alesia con su compañero. Ahora solo me quedan entre 9 y 10 km combinacion de sendero tecnico y pista muy tiesa en bajada, solo puedo trotar en llano y caminar en bajada, todo y asi debia llevar mucha ventaja ya que consigo llegar a la meta de la Selva del Camp en la posicion 17 o 18, en 8 horas 56 minutos.

Llegaron los primeros juntos Albert Gine y Jordi Caba en 7 horas 21 minutos para los 67.5 kilometros y 4900 mts de desnivel acumulado.

En el blog de Jordi Caba teneis su post con su relato de la marcha je..je..no tiene desperdicio como estaban el y Albert en la ultima subida.

Bueno, la proxima sera la marcha del Cap de Creus.

miércoles, 23 de marzo de 2011

MARATÓ DE LA VALL DEL CONGOST 2011


Pues ya está hecho el "doblete" del mes de marzo, dos maratones en 15 días y totalmente diferentes, el de Barcelona y el de la Vall del Congost, asfalto y montaña, una buena aventura que llevo realizando ya 3 años consecutivos.
Por si quedaba alguna duda este año ha quedado claro que esta carrera se ha convertido en una de las mejores del calendario, el empeño que pone la organización para que así sea no puede ser mayor, a los corredores que participamos no nos queda más que agradecer ese gran trabajo, saben lo que hacen, lo que nos gusta, un gran prueba, sin duda.
Exigente prueba con desnivel y terreno muy técnico suficiente como para asustar a cualquiera y más teniendo en cuenta que se trata de una competición, aún así cada año se cuelga el cartel de "no hay entradas" antes del día de la prueba.
Este año hemos ido juntos Martí, Jóse (el vecino) y yo, Martí  ha elegido este maratón para debutar en la distancia, no se atrevía con  Barcelona...y ha escogido el Congost...consiguiendo ser finisher !Felicidades Martí! no se si repetiras, pero seguro que a partir de ahora el siguiente maratón te parecerá más suave. Jóse también ha conseguido acarbarla "entero" igual que el resto de amigos que allí hemos coincidido, Fran, Joan Abellán, Manel Cancio y Miguel Angel entre otros, !felicidades a todos!
En cuanto a las batallas atléticas, por mi parte en cuanto han dado la salida ya he visto que el nivel de este año había subido mucho, o eso, o habían muchos que no sabían lo que le esperaba, tras pasar el primer corriol donde se produce el tapón inevitable por la acumulacíon de corredores,  me he estabilizado en un puesto que ha oscilado muy poco hasta el final. Las sensaciones en los primeros kms no han sido muy buenas, no me encontraba cómodo, ni siquiera en las bajadas, suerte que la idea era ir reservando lo máximo posible, llego al final del primer tramo de subida (km 9,5) en 1h 30',antes del km 15 una chica nos va cantando los puestos, el 96º, está claro que la peña va a tope. Tenía intención de ir a una media de 1h30' por cada 10km, así me saldría practicamente el crono del año pasado, paso por el desvio donde se separan media y maratón km 19,5 con 2h51', a partir de aquí empieza lo más duro, serra madrona, purgatori y tagamanent, todo practicamente de subida interminable, decido arriesgar y tirar fuerte hacia arriba, tras dejar atrás al grupo con el que iba espero atrapar algun otro mas arriba, pero nada, más solo que la una, !no hay nadie!, no se si voy lento o a buen ritmo, me hubiera ido bien tener alguna referencia, tampoco me alcanza nadie, me chupo toda la subida en solitario hasta llegar a los planos de L´Agustí donde al fin veo corredores,  avituallamiento de categoria en la masia de Can Bellver y paso por el castillo del Tagamanent.

Llego al km30 en 4h 29',  de momento cumplo con los parciales de 1h30' por cada 10km, no sé ni como pero hasta el km30 se cumple. Tras la larga bajada desde el castillo llegamos al rio Congost, antes encuentro a karli por segunda vez viendo el paso de los corredores, tras cruzar el rio con ayuda de cuerdas iniciamos la subida a la trona, este año no tengo rampas musculares en este punto, donde es raro no tenerlas, sigo haciendo casi toda la carrera en solitario, tras coronar la trona hay que hacer la exigente bajada de Valldeneu, muy técnica, la salvo bastante bién, pero tras volver a coronar els cingles del Bertí me quedo con muy pocas fuerzas para la bajada final a Aiguafreda, llego al km40 en 6h 7', no consigo mantener este último  parcial y finalmente llego a meta en 6h21'.
Pues nada, acabo muy contento, 3 ediciones en versión maratón y 3 participaciones por mi parte, 5h 58' y 6h 14' las dos anteriores, el año que viene a por la cuarta....


Reportaje de la Cursa a Vallès Oriental Televisió

Clasificaciones
Toni: 6h 21'
Martí: 7h 50'
Jóse: 7h 54'

Nota: lo único que no me ha gustado es encontrar restos de geles y envoltorios de barritas energeticas en algunos tramos, si nos gusta la montaña y esta carrera hay que cuidarlas.


Hasta la próxima.
Toni.

miércoles, 9 de marzo de 2011

MARATÓ DE BARCELONA 2011

Bueno, pues primer objetivo serio del año cumplido, otro maratón de Barcelona más al saco, por mi parte este año me he presentado sin un entreno específico(no es ninguna novedad), pero si me han faltado esas tiradas largas en terreno llano de las que dan confianza, puede que un poco justo de kms de entreno comparando con años anteriores, pero a cambio con más hambre de ir sumando kilómetros.
 
Barcelona es la cita que nos da motivación durante unos meses y que puede ser el punto de partida para dar el salto a otras distancias y terrenos obteniendo ya una base de fondo muy bueno, además es una prueba en la que se disfruta de un ambiente fenomenal y al que por poco que se pueda hay que asistir, porque sea cual sea el resultado  siempre te quedan ganas de volver.

Finalmente Miguel por unas molestias físicas no ha podido participar y hemos sido Carles y Toni los que nos hemos calzado las zapatillas de running, Miguel, igualmente nos ha querido acompañar a Barcelona y ha podido vivir junto a nosotros el ambiente previo a la carrera ,que por cierto no sé como ha conseguido aguantarse y no caer en tentación de salir a correr aunque sea en "tejanos", después nos ha esperado en la zona "muro" antes del km 30 con unos geles energéticos y unos ánimos tan necesarios a esas alturas de la prueba, Gracias y cuídate Miguel, que volveremos en la próxima.

Por parte de Carles es el tercer año consecutivo participando, siempre desplazandose desde Santander, su entreno siempre es un misterio, ya que no da pistas sobre ello, aunque siempre acostumbra a ser muy regular en todas las pruebas que participa.

Por mi parte es el cuarto maratón de asfalto, todos en Barcelona y de manera consecutiva, quizás sea porque aún son pocos, pero se me sigue poniendo la piel de gallina momentos antes del disparo de salida, es un momento muy emocionante, miras a tu alrededor y todos están igual, en un maratón nunca sabes si todo va a salir según lo previsto y eso forma parte de la magia de esta prueba.

Y lo previsto por nuestra parte era salir a un ritmo parecido al del año anterior pero algo menos ambicioso, y sobre un objetivo de 3h15-3h20. Los primeros metros de carrera nos sorprenden por el espacio tan amplio que tenemos para correr a pesar de haber récord de inscritos con mas de 15.000 corredores, aunque más adelante pudimos comprobar lo apretado que corríamos en algunos tramos, los primeros 5km los hacemos muy fácil en un parcial de 22' 30, mejor incluso que el año anterior, parece mentira que corramos a unos 4,30 m/km de media y podamos ir hablando sin mucho esfuerzo, !con lo que cuesta rodar a esa velocidad en los entrenos!. Llegamos al km 10 en 45’, !Muy bien!, hace un rato que coincidimos con Jordi Bruy, del grupo de la mar de corredors de Vilassar de Mar, tiene pensado hacer un crono parecido al nuestro, así que nos juntamos los tres y seguimos al mismo ritmo los siguientes parciales, voy preguntando a Carles como va, no sea que vayamos pasados de ritmo, nos vamos a presentar en la media maratón con 1h35’, AyAyAy… A ver si vamos demasiado rápido..., vamos comentando lo bueno que sería si el maratón acabara en el km 30, ya que parece que el organismo y el entreno están preparados para llegar bien hasta ahí, pero NO, resulta que aquí empieza el maratón, el famoso muro acaba apareciendo, el cuerpo pasa una crisis que tan solo el duro entrenamiento y la fuerza mental lo pueden disimular, lo cierto es que a partir del km 25 ya no éramos los mismos, sobre todo Carles comienza a tener problemas para mantener el ritmo, viendo que la cosa no pintaba bien, me invita a seguir a mi ritmo y de momento le hago caso, me adelanto y sigo con Jordi un rato más pero me remuerde la conciencia y cuando llego a la altura donde nos espera Miguel con los geles, decido esperar de nuevo a Carles, a ver si pasa el mal momento y podemos seguir juntos, pero el tema no mejora, va muy cargado y tenso muscularmente, se me hace raro ver sufrir a Carles, ya que cuesta verle muestras de flaqueza, pero en estos momentos no lo está pasando nada bien, me insiste en que continúe a mi ritmo, creo que será lo mejor, necesita aflojar el ritmo lo que haga falta para poder llegar a meta y mi presencia le va obligar a ir más rápido si querer.

Nos separamos pasando el km 30 y con la liebre de “3h15” adelantandonos, ahora nos toca superar los kms más duros del maratón en “solitario”. Decido intentar rodar al mismo ritmo que antes de las crisis, parece que puedo mantenerlo, poco a poco voy dejando atrás al grupo de “3h15” y sigo pasando corredores, la zona del forum suele ser dura para muchos corredores, paso el km35 y vuelvo a estar dentro de los parciales del principio, a esa altura paso a Jordi, que va con la calculadora puesta y que a pesar de los problemas de lumbalgia llegará a meta en un buen crono. Ya solo quedan 7km, no me voy a poder aguantar y lo voy a dar todo hasta el final, el público cada vez más numeroso anima sin parar, el paso por el arco del triunfo, Plaza Catalunya, Sant Jaume, Rambles … es espectacular, parece el Tour de Francia, paso el km 40 y voy pasando corredores continuamente, el haber bajado el ritmo anteriormente parece que ahora me permite disfrutar de los kms finales con fuerza, la interminable recta de la calle Sepulveda se me queda corta este año, llego a Plaza España y este año sí, entro a meta con mis tres hijos juntos y de nuevo con una sonrisa de oreja a oreja.

Espero a Carles en la zona de llegada junto a mi familia y su mujer Ana, tarda bastante rato en llegar, pero cuando lo vemos, parece fresco como si nada,!Que tio! pero como él mismo comentaba "Que mal se pasa en los últimos kms cuando vas mal". No pasa nada Carles, el año que viene la REVANCHA…

Enhorabuena a la organización por la excelente marató Barcelona que nos ofrecen y felicidades a todos los corredores que han conseguido acabarla al igual que a los que lo han intentado y no han podido conseguirlo.

Toni:    3h12'29
Carles: 3h40'32


Hasta la próxima.
Toni.